sábado, 2 de enero de 2010
ANALISIS
COORDINACIÓN POLITICA MACROECONOMICA INTERNACIONAL
LA POLÍTICA MACROECONOMÍA
La política macroeconomía es aquella que afecta a un país o a una región en su totalidad. Se ocupa el régimen monetario, fiscal, comercial y cambiarlo así como el crecimiento económico, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo.
viernes, 4 de diciembre de 2009
VOLATILIDAD EXCESIVA DE LA TASA DE CAMBIO
Se usa con frecuencia para cuantificar el riesgo del instrumento a lo largo de dicho periodo temporal.
TIPOS DE VOLATILIDAD
VOLATILIDAD HISTÓRICA: Es una medida estadística del movimiento pasado de los precios.
VOLATILIDAD IMPLÍCITA:Mide las primas de las opciones son relativa mente caras o baratas.
TASA DE CAMBIO (TRM)
Se expresa el valor de una moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional
1-Mide el precio de 2 monedas
2-Cantidad de unidades monetarias que es necesario entregar para obtener moneda extranjera.
REGIMEN MONETARIO
RÉGIMEN MONETARIO
La moneda es una unidad que representa el valor de las cosas para hacer efectivos los contratos, las cuentas, las compras y los cambios.
La moneda es un medio de cambio, es decir, un instrumento de crédito; es el titulo de un derecho: es el elemento portador de un valor.
LA MONEDA, ENTRE OTRAS, DEBE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS
*Debe ser portátil
*Debe ser visible
*Debe ser suficientemente duradera para que soporte continuamente el manejo
*Debe ser facilmente reconocida y de un valor apreciable para todo el mundo
*Debe de ser de valor relativa mente estable
*Debe reunir gran valor en un volumen pequeño
El régimen monetario de un país es todo lo que se relaciona con acuñación, respaldo, circulacion, etc.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
FONDOS DE PENSION
Reconocimiento ordenado del pasivo
Beneficios Fiscales
Deducción de las aportaciones al fondo, si éstas se encuentran calculadas bajo la técnica actuarial
Deducción de los gastos por manejo y administración de los recursos
Exención del ISR para las ganancias de capital e intereses mientras se reinviertan en el fondo
Beneficios Laborales
Prestación diferida que otorga el mismo nivel de reemplazo para todos los empleados
Permanencia y estabilidad del personal
Motivación y productividad de los empleados
Beneficios Sociales
Contribuye al incremento del ahorro interno
Contribuye a mejorar el nivel de vida
Para poder aprovechar al máximo todos los beneficios de crear un fondo de pensiones son necesarios tres elementos fundamentales: una planeación adecuada, una inversión eficiente de los recursos, y contar con los procesos de control necesarios para la buena administración del fondo.
Existen dos formas de retirar dinero de la AFORE:
Retiro por ayuda de gastos de matrimonio; la cantidad que se puede retirar es de 30 días de salario mínimo del Distrito Federal ($1,644 en 2009), por cada asegurado, en caso de que en la pareja estén los dos asegurados, el monto será de ($3,288 en 2009). No se descuentan semanas cotizadas. Para gozar de este derecho, es necesario presentar la resolución de gastos de matrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social y haber cotizado 150 semanas como mínimo.
Retiro por desempleo; la cantidad que se puede retirar es de 30 días de su salario base de cotización, cuando se tengan entre 3 y 5 años de cotización en el IMSS. Cuando tenga más de 5 años será el equivalente a 75 cotizaciones diarias promedio de las últimas 250 semanas cotizadas o el 10% de la subcuenta de retiro, lo que resulte menor, con el correspondiente descuento de semanas cotizadas, equivalente al dinero entregado. Debido a la crisis, transitoriamente las cantidades que se pueden retirar son la siguientes:
30 días del salario base de cotización si se tienen menos de 3 años cotizando.
90 días de salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas o el 11.5% de la subcuenta de retiro, lo que resulte menor.
Para gozar de este derecho es necesario tener más de 46 días sin empleo y acreditarlo mediante la certificación de baja del trabajador desempleado que expide el IMSS y acudir a la AFORE, el dinero se entregará por cheque o depósito bancario en un máximo de 5 días hábiles.
Hasta julio de 2009
Afirme Bajío
Ahorra Ahora
Argos
Azteca
Banamex
Bancomer
Banorte Generali
Coppel
HSBC
Inbursa
ING
InverCap
MetLife
Principal
Profuturo GNP
Scotia
XXI
ASEGURADORAS
El riesgo, dentro de la terminología aseguradora es cualquier circunstancia producida por el azar que pueda ocasionar algún daño. Se denomina siniestro al riesgo real.
TITULARIZACION Y BURSATIZACION DE LAS FINANZAS
TITULARIZACION.
Tiene varios significados.
BURSATIZACION.
Los activos agrupados generan flujos de efectivo que se utilizan para pagar los costos inherentes al mantenimiento de la bursatilización y el pago de rendimiento a los inversionistas.
Entre los principales activos que se pueden bursatilizar encontramos:
*Hipotecas
*Cuentas por Cobrar
*Servicios
*Proyectos Productivos
*Infraestructura que genere plusvalía
En la bursatilización:
1-El originador (Banco, Sociedad Financiera de Objeto Limitado “Sofol” o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple “Sofom”, entre otros) cede créditos hipotecarios a un fideicomiso emisor.
2-El Fideicomiso emite títulos de deuda en la Bolsa de Valores.
3-Los recursos obtenidos de los inversionistas son entregados al Fideicomiso.
4-Y por úlitmo, el Fideicomiso entrega recursos al originador (Banco, Sofol o Sofom).